Hoy día la cristiandad, en
un porcentaje muy alto, está siendo afectada por el abuso que se hace del
diezmo en congregaciones de perfil neo-pentecostal y carismático,
principalmente. En algunas, por desconocimiento y en la mayoría, por avaricia y
lucro por parte de sus “pastores”.
Y esto ha generado que millones
de personas en el mundo, se encuentren engañadas, con respecto al tema del
diezmo.
Y la obra de satanás, bien elaborada, se manifiesta de tal manera que los mismos engañados defienden a capa y espada los argumentos des-contextualizados de sus engañadores.
De ahí nuestra motivación a
realizar este estudio. Lo hemos hecho de una manera BIBLICA Y CONTEXTUAL, con
el ánimo de desvirtuar y tumbar los errores doctrinales en los que se está
incurriendo.
DEFINICÓN
DE LA PALABRA DIEZMO
La palabra Diezmo nace de la
palabra hebrea "maaser" o"maasrah",
que traduce Diezmo, o décima parte. En el griego antiguo la palabra "décima
parte" es"apodekatoo”. En hebreo y en griego,
ambos términos significan el "pago de una décima parte o porción."
CONTENIDO
CAPITULO
1 CONTEXTO HISTORICO Y BÍBLICO DEL DIEZMO
1.
EL
DIEZMO EN LA BIBLIA ANTES DE LA LEY DE MOISES
a) Abram da el 10% al sacerdote
Melquisedec.
b) Jacob ofrece a Dios el 10% de todo.
2.
EL
DIEZMO MENCIONADO EN EL NUEVO TESTAMENTO
3.
FINALIDAD
DE LOS VERSICULOS DEL NUEVO TESTAMENTO QUE MENCIONAN EL DIEZMO
4.
ERRORES
DOCTRINALES EN LAS CONGREGACIONES CON RESPECTO AL DIEZMO
A. – El Alfolí
B. – La Maldición de Malaquías 3: 8-10
C. - El Diezmo está vigente porque lo
dieron Abraham y Jacob antes de la ley.
5.
CONCLUSIONES
ACERCA DEL DIEZMO
CAPITULO
2 OFRENDA EN EL NUEVO TESTAMENTO
1.
LA
OFRENDA DE LOS CRISTIANOS EN MACEDONIA
2.
CARACTERISTICAS
DEL OFRENDAR
I.
El
espíritu con que debemos ofrendar.
II.
La
razón por la cual debemos Ofrendar.
III.
La
recompensa de Ofrendar.
IV.
Como
ofrendar.
A.
Sistemáticamente
B.
Individualmente
C.
Proporcionalmente
D.
Alegremente
E.
Sacrificialmente
F.
Voluntariamente
3. A QUIEN OFRENDAR?
4. DESTINO DE LAS OFRENDAS RECOGIDAS EN LA
CONGREGACIÓN?
5. SOPORTE BIBLICO PARA EL PAGO DEL SALARIO
DEL PASTOR
6. CONSIDERACIONES FINALES
Debemos oponernos a quienes,
a pesar de entender claramente todo lo relacionado al diezmo, insisten, por su
propia iniciativa en diezmar?
Disminuirán las ofrendas de
la iglesia si se predica que el diezmo ya no es requerido?
¿Debemos creer en el
principio de la siembra de 2 Corintios 9:6?
7.
EXHORTACIÓN
CAPITULO
1 CONTEXTO HISTORICO Y BÍBLICO DEL DIEZMO
Cuando se repartió la tierra
prometida entre las 12 tribus de Israel, (descendientes de los 12 hijos de
Jacob), a la tribu de Levi (Levitas), no se le dio heredad (tierra). Pues ellos
no trabajarían la tierra, ni criarían animales. Serían los sacerdotes
encargados del templo y de los sacrificios. Esta
tribu de sacerdotes existía aparte de los 'Sumos Sacerdotes' que eran
descendientes de Aarón. Por tal motivo, se estableció el DIEZMO dentro de la
Ley de Moisés, para ser dado o entregado por el resto de las tribus, que sí
recibieron tierras, y sería para el sostenimiento de la tribu de Levi y de todo
el sacerdocio.
Un paréntesis aclarativo.
Para dividir la tierra prometida en 12 regiones geográficas, se remplazó la
heredad de los levitas, que no la recibirían,
y la heredad de José, que no había sido dada, por los 2 hijos de José,
Efraín Y Manases adoptados por Jacob.
El dinero, representado en
monedas de oro, plata y bronce, existía
desde la época de Abraham, veamos:
Génesis. 20:16 dice "Y
a Sara dijo: He aquí he dado mil monedas de plata a tu hermano"
Génesis 23: 14-15 “Respondió
Efrón a Abraham, diciéndole: 15 Señor mío, escúchame: la
tierra vale cuatrocientos siclos de plata; ¿qué es esto entre tú y yo? Entierra,
pues, tu muerta”.
Sin embargo Dios dispuso, en
la Ley de Moisés que el DIEZMO fuese dado en especies. El fruto de la tierra,
animales de cría y arado, vino y aceite. Las primicias (otro tipo de diezmo) serían
del fruto de la tierra y los animales.
Los Israelitas debían por
obligación y mandato, diezmar (Números 18: 20-21). Y los levitas, que recibían
el diezmo del pueblo, debían también ofrendar a Dios, 'el diezmo' de todo lo
recibido. Esto es lo que conocemos como Diezmo del diezmo. (Números 18: 25-27)
Dios, estableció, dentro de
la ley del diezmo, otras destinaciones, para lo recaudado, como financiar las
fiestas judías, ayudar a la viuda, el huérfano y el extranjero.
Veamos los diferentes
diezmos impuestos a los Israelitas:
(1) El primero era el diez por ciento de todas las
posesiones (Lev. 27:30-33). Esto era entregado a los levitas para su uso en el
ministerio en el templo (Números 18:20-21). Se daba cada año.
(2) Un segundo diezmo era tomado de todo producto
agrícola que quedara después de que el primer diezmo era presentado. Este
diezmo era para las fiestas anuales del Señor y los Sacrificios (Deuteronomio
12:17-18; 14:22). (Ver Lev 27:30 y Num. 18:21). Se daba cada año.
(3) Otro diezmo era tomado cada tres años para el
beneficio de los extranjeros, huérfanos y viudas (Deut. 14:26-29).
Por lo tanto cada familia judía era responsable de dar,
no el diez por ciento, sino, aproximadamente, el 23 por ciento.
1. EL DIEZMO EN LA BIBLIA ANTES
DE LA LEY DE MOISES
a. Abram da el 10% al sacerdote
Melquisedec.
Génesis 14: 17-20
“Cuando volvía de la derrota
de Quedorlaomer y de los reyes que con él estaban, salió el rey de Sodoma a
recibirlo al valle de Save, que es el Valle del Rey. 18 Entonces
Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino; 19 y le bendijo, diciendo:
Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra; 20 y bendito sea el Dios
Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram los diezmos de
todo”.
Cuando la Biblia menciona el diezmo por primera vez,
no lo hace en referencia a la ley y al pueblo de Israel sino en referencia a
Abraham, mucho antes de que el pueblo de Israel se formara como nación y que la
Moisés recibiera la ley en el Monte Sinaí.
Abraham el padre de la fe y de los creyentes (Romanos
4) fue el primer ejemplo bíblico de un diezmador que dio su diezmo no a otro
sino a Cristo mismo en la persona de Melquisedec...
Abram, del botín de guerra obtenido al vencer a Quedorlaomer
y los reyes que con él estaban, dio el 10% a Melquisedec, rey de Salem y
sacerdote del Dios.
No lo hizo por cumplir una
Ley de Dios. Aun no estaban establecidas. Tampoco la biblia menciona que Dios
le hubiera impuesto o sugerido que lo hiciera. Lo hizo porque él era originario
del pueblo pagano UR de los Caldeos y estaba familiarizado con la costumbre de
los reyes de pueblos paganos, que
solían entregar del botín de guerra, conquistado al vencer y someter a pueblos
enemigos, el 10% al sacerdote del templo de su nación o pueblo.
El Diccionario Ilustrado de
la Biblia Wilton M. Nelson. Editor, Editorial Caribe, 1974. Pág. 167, dice: “La
práctica de dar los diezmos es muy antigua, y se le conoció aún entre los
pueblos no hebreos”.
El diezmo dado por Abram
tenía estas características.
i) voluntaria.
ii) Una sola vez, no algo
hecho regularmente.
iii) Finalmente era algo que
era parte de una ganancia inesperada que había recibido, no algo de su ingreso
regular.
b. Jacob ofrece a Dios el 10% de
todo.
Génesis 28: 20-22
“E hizo Jacob voto,
diciendo: Si fuere Dios conmigo, y me guardare en este viaje en que voy, y me
diere pan para comer y vestido para vestir, 21 y si volviere en paz a casa de mi padre, Jehová será
mi Dios. 22 Y
esta piedra que he puesto por señal, será casa de Dios; y de todo lo que me
dieres, el diezmo apartaré para ti”.
Aun no se establecía la Ley
de Moisés. La biblia no menciona que Dios hubiese impuesto o sugerido diezmos a
Jacob, ni a su padre Isaac, ni a su abuelo Abraham.
Jacob hizo un voto VOLUNTARIO.
No un pacto, porque todos los pactos bíblicos son establecidos por Dios a los
hombres. No hay ningún pacto con Dios en la biblia establecido por un hombre.
Jacob comienza su voto con
la palabra, “Si...”, o sea que comienza estableciéndole a Dios, una condición
para dar el diezmo. O sea recibir primero y luego dar. Diferente al manejo que
le dan en muchas congregaciones hoy día.
La biblia no menciona que
Dios hubiese aceptado o se hubiese manifestado de alguna manera respecto a este
voto de Jacob. Más bien vemos a Jacob, después del voto, pasar penurias para obtener a su amada
Raquel, pues tuvo que servir 14 años a su suegro Laban, que se beneficiaba de
él con engaños, para obtener a su hija como esposa. Génesis 29: 1-30.
2.
EL
DIEZMO MENCIONADO EN EL NUEVO TESTAMENTO
Veamos
los versículos del Nuevo Testamento que mencionan el diezmo:
Lucas
18: 10-14.
“Dos hombres subieron al
templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano. 11 El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta
manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones,
injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; 12 ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo
que gano. 13 Más el
publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se
golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador. 14 Os digo que éste descendió a
su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será
humillado; y el que se humilla será enaltecido”.
Estas
son palabras de Jesús. Antes de su pasión, muerte y resurrección. Se vive bajo
la ley de Moisés. Aun no hay GRACIA. Aún no ha sido abolida la ley. Y Jesús, en
esta parábola, simplemente está enseñando la hipocresía y falsedad de los
judíos fariseos.
Mateo 23: 23
’’!!Ay
de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el
eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la
misericordia y la fe. Esto es necesario hacer, sin dejar de hacer aquello.’’
Lucas 11: 42
“Más !!Ay de vosotros,
fariseos! que diezmáis la menta, y la ruda, y toda hortaliza, y pasáis por
alto la justicia y el amor de Dios. Esto os era necesario hacer, sin dejar
aquello”.
En
estos pasajes claramente el Antiguo Pacto seguía vigente por eso Jesús dijo que
todavía era necesario el diezmar en esta porción del evangelio de Mateo. Estos
2 pasajes son narración del mismo suceso en 2 evangelios diferentes. Ellos hacen
parte de los conocidos “7 AYES” de Jesús, donde también está acusando a los
fariseos de su hipocresía y falsedad. En su legalismo (véase Levítico 27:30-33; Deuteronomio 14:22-29) contaban hasta
las especies más pequeñas para dar a Dios el diezmo exacto, pero olvidaban el
amor, la justicia y la fidelidad.
Todo
el trasfondo de estos 3 versículos, es una discusión contra el legalismo judío
y su auto-justificación.
La
ley Mosaica ceremonial [con todos sus ritos y obligaciones simbólicas] aún
estaba vigente en estos pasajes, como sombra de lo que había de venir: la
muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Por lo tanto, en ese entonces, si era
necesario diezmar por ley divina. Recordemos que Jesús vino a cumplir la ley no
a invalidarla; además todavía no había muerto en la cruz para hacer obsoleto el
oficio sacerdotal en el templo judío.
Hebreos 7: 5-10
“Ciertamente los que de
entre los hijos de Leví reciben el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del
pueblo los diezmos según la ley, es decir, de sus hermanos, aunque éstos
también hayan salido de los lomos de Abraham. 6 Pero aquel cuya genealogía no es contada de entre
ellos, tomó de Abraham los diezmos, y bendijo al que tenía las promesas. 7 Y sin discusión alguna,
el menor es bendecido por el mayor. 8 Y aquí ciertamente reciben los diezmos hombres
mortales; pero allí, uno de quien se da testimonio de que vive. 9 Y por decirlo así, en
Abraham pagó el diezmo también Leví, que recibe los diezmos” 10 porque
aún estaba en los lomos de su padre cuando Melquisedec le salió al encuentro”..
Es cierto que el libro de hebreos
se encuentra en el Nuevo Testamento, pero ¿De qué está hablando el contexto? Está
hablando de una comparación de sacerdocios, no exactamente del diezmo, aunque
se menciona. Del sacerdocio levítico, del “aquí” v.8, cuyo sistema seguía
activo en aquel tiempo por los judíos incrédulos; y el de Melquisedec, del
“allí” v.8, de quien no se registra su muerte, ni sucesor, como tipo de
Jesucristo en Génesis 14. Observe que en
el v.5, la Biblia señala de una manera clara que el diezmo era de la ley. Dice
textualmente “según la ley.” Y en este mismo versículo se resalta que los hijos
de Levi, y no la iglesia, eran los que tenían “mandamiento de tomar del pueblo
los diezmos.”
Concluimos pues que Hebreos
7 habla de la abolición del sacerdocio Levítico,
pues en la GRACIA, tenemos al sacerdote eterno e inmutable que es Jesús. Además
de que el diezmo, como parte de la ley junto con el sacerdocio levítico, quedó
abolido. Habla también del fin y remplazo del antiguo pacto, por uno mejor el
PACTO DE GRACIA.
Por lo tanto este pasaje, en
lugar de beneficiar a quienes quieren argumentar que el nuevo testamento
también habla del cumplimiento de la ley del diezmo, lo que hace es tumbarle
sus argumentos.
3.
FINALIDAD
DE LOS VERSICULOS DEL NUEVO TESTAMENTO QUE MENCIONAN EL DIEZMO
Para concluir este tema,
podemos decir que los diezmos se mencionan en el nuevo testamento sólo por 3
razones:
(1) Como censura a los
fariseos por no practicar la justicia, la misericordia y la fe en tanto se
cuidan escrupulosamente al diezmar, aún con los productos del huerto (Mateo 23:23; Lucas 11:42);
(2) al denunciar al
orgulloso fariseo que “oró para sí mismo", jactándose de ayunar dos veces
por semana y dar el diezmo de todas sus posesiones (Lucas 18:12); y
(3) Para mostrar a Cristo,
como fiador de un mejor pacto. Como Sacerdote superior a los Levitas y a
Melquisedec y para confirmar la abolición de la ley.
Ninguno
de los 4 pasajes citados, implican ningún tipo de cumplimiento y obligatoriedad
para los cristianos que después del sacrificio de Jesús en la cruz, quedarían
bajo la GRACIA.
Por ultimo citemos un pasaje
bíblico donde Jesús paga el impuesto para el templo. Veamos:
Mateo 17: 24-27
“Cuando llegaron a
Capernaum, vinieron a Pedro los que cobraban las dos dracmas, y le
dijeron: ¿Vuestro Maestro no paga las dos dracmas? 25 Él dijo: Sí. Y al entrar él en casa, Jesús le habló
primero, diciendo: ¿Qué te parece, Simón? Los reyes de la tierra, ¿de quiénes
cobran los tributos o los impuestos? ¿De sus hijos, o de los extraños? 26 Pedro le respondió: De
los extraños. Jesús le dijo: Luego los hijos están exentos. 27 Sin embargo, para no
ofenderles, ve al mar, y echa el anzuelo, y el primer pez que saques, tómalo, y
al abrirle la boca, hallarás un estatero; tómalo, y dáselo por mí y por
ti”. (Estatero: moneda griega usada en la época).
Esto se refiere a la mitad
de un siclo de impuesto el cual era dado voluntariamente por los hombres judíos
entre las edades de veinte y cincuenta años de una manera anual. Era para pagar
por el mantenimiento del templo. Se debía de dar algún tiempo en marzo. Jesús
pago tarde sus impuestos esta vez. Este impuesto fue de origen rabínico y no
pertenecía a la ley de Moisés. A pesar de que era un impuesto voluntario, era
considerado muy importante y obligatorio por judíos ortodoxos. Aquí vemos a Jesús
afirmando estar exento del impuesto por ser quien era, pero aun así lo pagó para
cumplir con todo a cabalidad. Jesús quería calzar en la cultura judía de su
época.
Por supuesto este pasaje no
tiene que ver con el diezmo para los levitas, pero lo mencionamos porque es
usado y manipulado por quienes quieren mostrar forzadamente, que Jesús
diezmó.
4.
ERRORES
DOCTRINALES EN LAS CONGREGACIONES CON RESPECTO AL DIEZMO
A)
El Alfolí
El significado de esta
palabra hebrea es Granero o depósito de granos. Es mencionado en el siguiente
pasaje:
Malaquías 3: 10
“Traed todos los diezmos al
alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová
de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre
vosotros bendición hasta que sobreabunde”.
En este versículo el mismo
Dios a través del profeta Malaquías insta a los Israelitas a llevar el diezmo,
que era en especies, al alfolí, a un granero muy amplio que había en el templo.
El alfolí, por supuesto, NO
es una bolsa, urna o cualquier recipiente para recoger dinero. A estos
utensilios para recoger dinero en las congregaciones NO se les debe llamar
alfolí. Ni relacionarlos con el versículo Malaquías 3: 10.
B)
La Maldición de Malaquías 3: 8-10
Malaquías 3: 8-12
“¿Robará el hombre a Dios?
Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En
vuestros diezmos y ofrendas. 9 Malditos
sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado. 10 Traed todos los diezmos
al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice
Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y
derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde”.
El pasaje de Malaquías
3:8-10 contiene importantes enseñanzas para todos los creyentes. Pero es
necesario revisar el contexto de este pequeño libro del Antiguo Testamento, con
el fin de entender el verdadero sentido del mismo.
Recordemos que uno de los
sanos principios para interpretar de manera correcta un texto, consiste en
ubicarlo dentro del contexto en el cual se encuentra, y luego de estar seguros
de su interpretación podemos llegar a algunas aplicaciones para nosotros los
creyentes.
El último libro del Antiguo Testamento contiene las declaraciones proféticas de
Malaquías, quien es enviado por Dios para reprender a su desobediente pueblo y
traerlo al arrepentimiento, pues, de lo contrario sufrirá la terrible ira del
Dios Todopoderoso.
La religión judía se
encontraba en los niveles más bajos de la historia del pueblo escogido. Su
degradación llegó a tal punto que se atrevieron a preguntarle a Dios ¿En qué
nos amaste?, dudaban del amor de Dios e ignoraban los poderosos hechos obrados
por el Señor para bendecir a su pueblo escogido, en detrimento de los
descendientes de Esaú a los cuales había aborrecido. (1:3). El Señor confronta
a su pueblo con las relaciones familiares o civiles y les pregunta “El hijo
honra al padre, y el siervo a su Señor. Si, pues, soy yo padre ¿dónde está mi
honra? Y si soy Señor ¿dónde está mi temor? (1:6). Todo el libro de Malaquías
contiene esta clase de declaraciones en las cuales el Señor muestra su
indignación por los altos niveles de desobediencia de su pueblo. No lo amaban,
no tenían temor de él, menospreciaban su nombre, los sacerdotes, quienes eran
los guías espirituales de la nación, se habían convertido en oscuridad e
irrespetaban el nombre del Señor ofreciendo pan inmundo. El Señor había
ordenado que sobre su altar solo se sacrificaran animales perfectos, pero el
pueblo y los sacerdotes escogían los animales enfermos, ciegos, cojos, lo que
no servía, y lo ofrecían de manera ofensiva al Señor. La situación espiritual
llegó a decaer tanto que nadie quería servir al Señor, sino le pagaban o daban
un salario (1:10).
El Señor les dice que sus ofrendas se habían convertido en una ofensa para con
su grande nombre el cual había sido profanado. También estaban cansados y
fastidiados de servir y ofrendar al Señor.
Desde el capítulo 2 el Señor empieza a declarar maldición sobre los sacerdotes
y su pueblo, como consecuencia de su flagrante desobediencia. El Señor dice que
dañará su cementera, sus cosechas, sus campos, sus tiendas. También les declara
que vendrá un mensajero (Juan el Bautista) quien preparará el camino del Señor,
quien vendrá para afinar y limpiar la plata, quien traerá juicio sobre los
desobedientes.
En este orden de ideas, los versículos 6 al 12 continúan declarando las
maldiciones que vendrán sobre su desobediente pueblo, pues, la fe, la vida
espiritual era tan oscura, tan baja, que, además de ofender el nombre de Dios
con sus vidas atestadas de pecado, habían dejado de diezmar, conforme al
mandato expreso de la Ley Mosaica. (Lev. 27:30). El estado espiritual de esta
nación estaba tan degradado que se habían preguntado ¿Qué aprovecha que
guardemos su ley, y que andemos afligido en presencia de Jehová de los
ejércitos?
El capítulo 4 termina con
una declaración del terrible día del Señor el cual será como un ardiente horno,
y todos los soberbios y todos los que hacen maldad serán estopa. (4:1), no
obstante, en medio de tanto pecado, hay un remanente fiel, el cual será como un
especial tesoro para el Señor.
Así que la maldición que
Dios pronuncia, a través del profeta sagrado, sobre su pueblo, no es resultado
exclusivo de su incumplimiento con los diezmos, sino de sus vidas disipadas, de
su desobediencia en todos los sentidos, y la falta de amor para con el Señor.
Si un pastor o hermano, ha
de predicar sobre este pasaje debe tener en cuenta que lo importante aquí es
que Dios quiere un pueblo que le obedezca en todos los sentidos, que le ame con
todo el corazón. Los diezmos son solo una pequeña parte de la causal de esta
maldición.
Nosotros como pueblo del Nuevo Pacto, no tenemos la Ley del Diezmo, y por lo
tanto no hay una maldición sobre nosotros.
C)
El Diezmo está vigente porque lo dieron Abraham y Jacob antes de la ley.
Es verdad, tanto Abraham
como Jacob dieron el diezmo. Pero acordémonos, como lo vimos anteriormente que
no estaban bajo la ley. Ellos vivieron
muchos años antes de Moisés. Nadie les obligó. Estos fueron regalos para Dios
que nacieron de un corazón adorador no de una exigencia Divina. La nación de Israel todavía no se formaba, para
esa época el sacerdocio levítico no existía, ni tampoco el tabernáculo; estas
cosas se instituyeron mucho después, bajo la Ley Mosaica. Acordémonos que como
nación ya formada, Dios le exigió a todo israelita el diezmar de manera
obligatoria diciendo: “Indefectiblemente diezmarás todo el
producto del grano que rindiere tu campo cada año” Deuteronomio 14:22
5.
CONCLUSIONES ACERCA DEL DIEZMO
1. El diezmo hizo parte de
la ley de Moisés y era para cumplimiento de los Israelitas en el Antiguo
Testamento.
2. El diezmo era en
especies, no en dinero. Se diezmaba el fruto de la tierra, animales de cría y
arado, vino y aceite.
3. La ley del Diezmo NO es
de cumplimiento en el Nuevo Testamento.
4. El Alfolí no es una bolsa
o urna, era un depósito de Granos muy grande que tenía el templo.
5. Abraham y Jacob diezmaron
en épocas anteriores a la Ley de Moisés, pero lo hicieron de manera voluntaria,
sin que existiese ninguna ley que los obligará y sin que existiese un pedido de
Dios para ello. Son casos aislados que no se pueden utilizar para darle
vigencia al cobro del Diezmo hoy día.
6. El diezmo es nombrado en
el Nuevo Testamento en versículos donde Jesús está acusando a los fariseos de falsos
e hipócritas. En estos pasajes, el diezmo no constituye ley ni obligación, para
los que habrían de pertenecer al Nuevo Pacto. En Hebreos 7, se habla del diezmo
en la Mención que se hace Melquisedec y el tema de este capítulo es la
superioridad de Jesús sobre el sacerdocio Levítico, la abolición de este y de
la ley.
CAPITULO
2 OFRENDA EN EL NUEVO TESTAMENTO
El Diezmo era una obligación que fue impuesta al
pueblo de Israel en el Antiguo Testamento.
En el nuevo Pacto, el Pacto de GRACIA, no estamos bajo la
Ley del Diezmo. En el Nuevo Testamento no se diezma, SE OFRENDA. Las ofrendas
siempre han sido voluntarias. El ofrendar no es asunto no de
obligación sino de fe, gratitud y reconocimiento de la grandeza de Dios.
1. LA
OFRENDA DE LOS CRISTIANOS EN MACEDONIA
2 Corintios 8
a)
Ellos se dieron a sí mismos al Señor.
“Y no como lo esperábamos,
sino que a sí mismos se dieron primeramente al Señor, y luego a nosotros por la
voluntad de Dios” v.5.
Dios también quiere nuestra
disposición para servirle a Él en el ministerio. Usted y yo como creyentes
somos ministros de Dios.
b) Ellos
no hicieron de su aflicción y escasez una excusa para el no dar.
“Que en grande prueba de
tribulación, la abundancia de su gozo y su profunda pobreza abundaron en
riquezas de su generosidad” v.2
c) Ellos
no esperaron para el ser urgidos.
“Pidiéndonos con muchos ruegos que
les concediésemos el privilegio de participar en este servicio para los santos”
v.4
d) Ellos
no se contentaron con solo tener buenas intenciones sino con el realizar la
dadiva.
“Ahora, pues, llevad también
a cabo el hacerlo, para que como estuvisteis prontos a querer, así también lo
estéis en cumplir conforme a lo que tengáis”
v.11
2. CARACTERISTICAS
DEL OFRENDAR
I.
El espíritu
con que debemos ofrendar.
“Cada uno dé como propuso en
su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre” 2 Corintios 9:7
II.
La razón por
la cual debemos Ofrendar.
“Porque ya conocéis la
gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre,
siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos” 2
Corintios 8: 9
III.
La recompensa de Ofrendar.
“Pero esto digo: El que siembra escasamente,
también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente
también segará…Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda
gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente,
abundéis para toda buena obra” 2 Corintios 9: 6, 8
“En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe
ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo:
Más bienaventurado es dar que recibir” Hechos 20:35
“No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y
el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el
cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni
hurtan. Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón” Mateo 6:19-21
“Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis;
porque de tales sacrificios se agrada Dios” Hebreos 13:16
“Joven fui, y he envejecido, Y no he visto justo
desamparado, Ni su descendencia que mendigue pan. En todo tiempo tiene
misericordia, y presta; Y su descendencia es para bendición.” Salmos 37:25-26
IV.
Como ofrendar.
A. Sistemáticamente:
“En cuanto a la ofrenda para los santos, haced
vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. Cada
primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya
prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces
ofrendas” 1 Corintios
16:1-2.
B. Individualmente:
“…cada uno de vosotros ponga aparte algo” 1 Corintios 16: 2
C. Proporcionalmente:
“…Cada primer día de la
semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado…” 1
Corintios 16. 2.
D. Alegremente:
“Cada uno dé como propuso en
su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador
alegre.” 2 Corintios 9:7
“Pues doy testimonio de que
con agrado han dado conforme a sus fuerzas, y aún más allá de sus fuerzas” 2
Corintios 8:3
“…de gracia recibisteis, dad
de gracia” Mateo 10:8
E. Sacrificialmente:
“Y dijo: En verdad os digo,
que esta viuda pobre echó más que todos. Porque todos aquéllos echaron para las
ofrendas de Dios de lo que les sobra; mas ésta, de su pobreza echó todo el
sustento que tenía” Lucas 21:3-4
“Que en grande prueba de
tribulación, la abundancia de su gozo y su profunda pobreza abundaron en
riquezas de su generosidad” 2 Corintios 8: 2
“Entonces el rey David dijo
a Ornán: No, sino que efectivamente la compraré por su justo precio; porque no
tomaré para Jehová lo que es tuyo, ni sacrificaré holocausto que nada me
cueste” 1 Crónicas 21:24
F. Voluntariamente:
Recordemos que Abraham y Jacob ofrendaron
voluntariamente. Observe claramente que estos patriarcas
vivieron antes de que la nación de Israel fuese formada como tal, antes de la
ley Mosaica. Por lo tanto sus diezmos nunca fueron dados por imposición
divina como se haría más tarde bajo la ley. Ellos lo dieron por motivos
de adoración, nunca por imposición. Jacob voluntariamente considero que la
décima parte de todo lo que tenía apartaría para Dios.
¿Qué porcentaje usted
apartaría hoy para Dios de una manera proporcional? ¿El 10% como lo hizo
el patriarca? ¿Más, o menos? Usted lo decide como individuo. El apóstol Pablo
nos da esa libertad: “Cada uno de según haya prosperado.”
3. A
QUIEN OFRENDAR?
Primeramente a la congregación. En segunda instancia a
personas necesitadas en tu círculo social.
4. DESTINO
DE LAS OFRENDAS RECOGIDAS EN LA CONGREGACIÓN?
Apoyo al ministerio de
manera general. Pago de arriendos, servicios públicos, mantenimiento, salario
del Pastor, misiones y evangelismo, miembros necesitados, obras sociales con
necesitados externos. Como principales.
5. SOPORTE
BÍBLICO PARA EL PAGO DEL SALARIO DEL PASTOR
"En cualquier casa donde entréis, primeramente decid: Paz sea a esta casa.
6 Y si hubiere allí algún hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; y si no, se volverá a vosotros.
7 Y posad en aquella misma casa, comiendo y bebiendo lo que os den; porque el obrero es digno de su salario". Lucas 10: 5-7
“No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas,
comen del templo, y que los que sirven al altar, del altar participan? Así
también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del
evangelio” 1
Corintios 9:13-14
“Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por
dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar. Pues
la Escritura dice: No pondrás bozal al buey que trilla; y: Digno es el obrero
de su salario” 1
Timoteo 5:17-18
Es el propio apostol Pablo quien escribe estos 2 últimos versículos. basado en lo que el mismo Jesús les enseño en el pasaje citado de Lucas 10: 5-7
El apostol Pablo trabajaba, era fabricante y vendía tiendas (carpas) que tenían mucho uso en la época, dada la condición de nómadas de muchas tribus.
Pablo, trataba en lo posible de cubrir sus necesidades con el fruto de su propio trabajo. También es muy probable que no lo pudiese hacer todo el tiempo debido a sus viajes misioneros, su labor evangelizadora y en general su trabajo en la obra. Él también recibía ofrendas agradecidamente, como lo podemos apreciar en este pasaje bíblico:
Filipenses 4: 10-20
"¡Cuánto alabo al Señor de
que hayan vuelto a preocuparse por mí! Sé que siempre se han preocupado por mí,
pero no tenían la oportunidad de ayudarme. 11 No que haya pasado necesidad
alguna vez, porque he aprendido a estar contento con lo que tengo. 12 Sé vivir
con casi nada o con todo lo necesario. He aprendido el secreto de vivir en
cualquier situación, sea con el estómago lleno o vacío, con mucho o con poco.
13 Pues todo lo puedo hacer por medio de Cristo,[a] quien me da las fuerzas. 14
De todos modos, han hecho bien al compartir conmigo en la dificultad por la que
ahora atravieso.
15 Como saben, filipenses,
ustedes fueron los únicos que me ayudaron económicamente cuando les llevé la
Buena Noticia por primera vez y luego seguí mi viaje desde Macedonia. Ninguna
otra iglesia hizo lo mismo. 16 Incluso cuando estuve en Tesalónica, ustedes me
mandaron ayuda más de una vez. 17 No digo esto esperando que me envíen una
ofrenda. Más bien, quiero que ustedes reciban una recompensa por su bondad.
18 Por el momento, tengo
todo lo que necesito, ¡y aún más! Estoy bien abastecido con las ofrendas que
ustedes me enviaron por medio de Epafrodito. Son un sacrificio de olor fragante
aceptable y agradable a Dios. 19 Y este mismo Dios quien me cuida suplirá todo
lo que necesiten, de las gloriosas riquezas que nos ha dado por medio de Cristo
Jesús.
20 ¡Toda la gloria sea a
Dios nuestro Padre por siempre y para siempre! Amén".
6. CONSIDERACIONES
FINALES
Debemos oponernos a quienes, a pesar de entender
claramente todo lo relacionado al diezmo, insisten, por su propia iniciativa en
diezmar?
De ninguna manera. Hay
cristianos, que teniendo el conocimiento de que la ley del diezmo no está
vigente, lo hacen. Porque? Por varias razones:
·
Por
organización de sus finanzas. Son personas que manejan la MAYORDOMÍA BÍBLICA, o
sea la correcta administración de sus ingresos y sus bienes. Manejan la
economía de su hogar, estableciendo un presupuesto de gastos, en el que
incluyen el diezmo para la Iglesia.
·
Porque
consideran, equivocadamente o no, que la ofrenda voluntaria es fácilmente obviada.
· Para
darle a su contribución a la Iglesia, un carácter serio, periódico, sistemático
y sagrado. Su propia imposición del diezmo, es generada por una Ética Cristiana con la que Adoran a Dios y no desean fallar en ello.
Es con base en estos principios de auto-imposición voluntaria del diezmo por motivos de adoración, totalmente bíblicos, que las Iglesias Bautistas Reformadas, Presbiterianas Reformadas y muchas de sana doctrina, le dan manejo al tema de los Diezmos. De tal manera que no debe crear confusión, que el Pastor Reformado, el día del culto, desde el púlpito invite a los creyentes asistentes a DIezmar y Ofrendar. Cuando está llamando a DIEZMAR, está llamando a aquellos cristianos que acabamos de describir, que tienen por costumbre propia el diezmar, sin ser esto una desobediencia a las Escrituras.
A lo que si debemos oponernos, es a quienes lo imponen. A quienes lo enseñan a sus seguidores como una obligación. También a
quienes se jactan delante de los demás por el hacerlo. A todos aquellos que
usan las obligaciones de la Ley Mosaica del Antiguo Pacto ya obsoletas para
aplicarlas a la iglesia y así asegurarse del dinero de la gente.
Si usted lo hace como lo hizo Abraham y Jacob, no por
regla sino por Gracia, Gloria a Dios; pero dado de la siguiente manera:
“Más cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo
que hace tu derecha, para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en
lo secreto te recompensará en público” Mateo 6:3-4
Disminuirán las ofrendas de
la iglesia si se predica que el diezmo ya no es requerido?
Cuando la congregación
escucha la gracia de Dios desde el púlpito, Dios bendice. A medida que vamos
creciendo en la gracia de Dios aprendemos más y más la bendición de dar. A
mayor apreciación de la gracia de Dios en nuestras vidas mayor será nuestra
generosidad. Mejor trabaja Cristo en el corazón de los hombres por la gracia
que la Ley Mosaica. No hay ninguna duda.
Animo, créale a Dios y a Su
Palabra. El amor sacrificial de Cristo, y no la ley, fue la razón por la
cual las iglesias en Macedonia aunque eran pobres daban más allá de sus fuerzas
2 Corintios 8:1-9. ¿Qué nos dice esto? Que iglesias como estas daban aún más
del 10%. Y lo hacían voluntariamente. Aun la iglesia primitiva de Jerusalén, se
nos dice en el principio que tenían todo en común de modo que a ninguno le
faltaba lo que necesitaba Hechos 2:44-45. ¿Qué indica esto? Que no hay crisis
económica o persecución alguna que pueda acabar con la generosidad del pueblo
de Dios si se entiende bien la gracia.
¿Debemos creer en el
principio de la siembra de 2 Corintios 9:6?
“Pero esto digo: El que
siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra
generosamente, generosamente también segará” 2 Corintios 9:6
Claro que si debemos creer;
pero no para tranzar o negociar con Dios como algunos falsos profetas manipulan
su contexto. Pues Dios no le debe a nadie. Dios ama al dador alegre, no al
negociante, aquel que se propone voluntariamente a darle de todo corazón de una
manera generosa, sacrificial y sin esperar nada a cambio. Solamente esa persona
es la que segará de igual manera. Jesús dijo: “De gracia recibisteis, dad de
gracia” Mateo 10:8.
Si siembras tu ofrenda por
obligación, como es el caso de muchos que diezman, no serás un dador alegre. Si
siembras con ambición o por necesidad, o te encargas de que sepan cuanto
sembraste, estarás actuando con necedad
y tu ofrenda será mala ante los ojos de Dios. Si a tu siembra le añades
un “pacto” para que supuestamente Dios te devuelva favores, entonces el Señor
aborrecerá tu ofrenda.
7.
EXHORTACIÓN
Nuestra exhortación para los
que no entienden bien este tema acerca del diezmo es la misma que Pablo hace a
todo creyente en los siguientes dos pasajes Bíblicos.
“De Cristo os desligasteis,
los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído. Pues nosotros por
el Espíritu aguardamos por fe la esperanza de la justicia; porque en Cristo
Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión, sino la fe que
obra por el amor” Gálatas 5:4-6.
“Procura con diligencia
presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que
usa bien la palabra de verdad” 2 Timoteo 2:15
Esperamos que este estudio
haya aclarado el tema controversial del Diezmo y enseñado la hermosa Doctrina
de la Ofrenda.
Cesar Ángel
Noviembre 14 de 2018
REFERENCIAS:
· Comentarios Bíblicos del Doctor Bob Utley
· Comentario bíblico de Mattew Henry
· “Maldición de Malaquías”. Julio C. Benítez. Foro bíblico
“El dador alegre y sus 3 principios” Carlos
J. Tellez
·
Puede hacer uso de este
estudio, siempre y cuando cite al autor y la fuente.
Tus argumentos aparentemente son buenos, pero recuerda q la palabra tiene mensajes literales y simbólicos, espero q puedas pagar los compromisos de una iglesia con frutas y legumbres como dices q era antes deja de ser JUDAIZANTE Ydeja q el pueblo decida si diezmar o no, quieres ganar gente con argumentos de no diazmar para ganar la "confianza" de las personas
ResponderBorrarInclusive si no hay iglesias o no hubiera lugar donde congregarse... No hay como buscar un parque un lugar cómodo y sin mucha poblacion a un lado.. Estaria perfecto aqui lo importante es recibir sana doctrina...
BorrarPara tercos no existe estudio suficiente.
BorrarNo estoy de acuerdo con pedir diezmos desde el púlpito, por más que se refiera a aquellos que ofrendan 10% . Porque no deja de confundir, sobre el tema de diezmos y ofrendas, mejor es pedir solo ofrendas y mencionar quizá la ofrenda de 10% . Quizá.
ResponderBorrarMUY COMPLETO EL ESTUDIO,YO DIEZMO Y OFRENDO POR VOLUNTAD PROPIA POR DARLE A DIOS POQUITO DE LO MUCHO QUE ME DA...FUI EDIFICADA CON ESTE ESTUDIO.
ResponderBorrarAsí es! El estudio está muy edificante. Muchas gracias
BorrarLa biblia es un libro complejo,el diezmo es un tema complicado.Jesus ha llevado a muchas personas en el espiritu en sueños en visiones ctc ctc y les ha dicho que el que no diezma es un ladron y los ladrones no entran al reino de los cielos.bueno cada quien decide que hacer,total nadie puede obligar a otro a diezmar.pero mejor no te arriesgues y diezma y ofrenda.
ResponderBorrarNo te parece raro que en esas visiones Jesús se interese mas en el pago de los diezmos que en el estado espiritual de las congregaciones?, es precisamente lo contrario a lo que dice la biblia:
BorrarMt 23:23: "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello."
Aquí se habla de la Palabra de Dios, no de sueños ni de visiones. La Biblia es exacta y totalmente verdadera. Los sueños y las visiones son muy engañadores. A leer la Biblia amiguito!
Borraramén.
BorrarLo siento, tanta palabreria deja mas confundido al lector, entonces nosotros tenemos la potestad de abolir toda ley porque estamos bajo la gracia, Jesús dijo, Mateo 5:17. No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas, no he vendido para abrogar sino para cumplir.
ResponderBorrarMuchas Iglesias y denominaciones o casi todas dependen de fondos de gobierno local y una de ellas es no pagan impuestos, es fácil abrogar los diezmos pero piden grandes cantidades en ofrendas. no los hace eso mercaderes de la Fe?
el diablo ( como aquí lo menciona ) a confundido a grandes congregaciones, y como este es un tema que muchos no están de acuerdo o no quieren dar parte de sus bendiciones, optan por seguir esta enseñanza y unirse a iglesia que con el propósito de tener más afectos NO miembros, sino afectos a sus congregaciones, se dan a la tarea de a olir cuanta cosa BIBLICA no les parece y complacer a los oyentes con cosas dulces a sus oídos, lo siento pero yo sigo este ley que no puede ser abolida por nadie, cuando doy de corazón y cumplo con lo escrito...hasta ahora puedo ver la bendición de Dios en todo, cosa que no lo hago por tener algo a cambio sino que la obediencia tiene su recompensa, no quito no agrego nada a la Palabra, porque mi sabiduría nunca podrá oponerse ni igualarse a la sabiduría de Dios.
Daniel, cuando Jesús dijo que vino a cumplir la ley, es porque como Judío debía obedecerla mientras estaba en la carne como hombre durante 33 años. Cuando Cristo resucitó, ascendió y envió el Espíritu Santo, la ley ceremonial judía fue TOTALMENTE abolida. Leíste bien miJo? ABOLIDA (Lee Gálatas y Colosenses completos). Hoy, los únicos que siguen guardando ese tipo de ley son los judios inconversos que desecharon a Jesús y aún esperan un salvador (el Anticristo).. No seas terco Daniel.
BorrarSi la verdad es que no es muy clara la enseñanza , pero no hay que negar y es cierto que muchos se lucran digamos no de los diezmos sino de las ofrendas porque generalmente utilizan el término ofrenda cuando dicen que el Señor te va a bendecir si tú haces una buena ofrenda , hasta mencionan de un pacto si ofrendas tanto.
ResponderBorrarClaro en el antiguo testamento se diezmaba lo que producía la tierra y los animales y conociendo esto era lógico que el pueblo no iba a diezmar constantemente ya que la gestación de una oveja según Google dura aproximadamente 147 días y la de la vaca 9 meses , lo mismo con los sembrados que no dan su fruto en quince días o en un mes .
Bueno la verdad hay mucha contradicción en el escrito .
De todas maneras yo sugiero que se escriba de cosas que realemnte son importantes como es el enseñar a la gente a amar , a perdonar a servir, a tener una verdadera comunión con el Señor y a llevar una vida que le agrade a Dios. Estos temas son los que permiten un cambio y una transformación en los creyentes.
Yo sólo sé que lo que a mi me va a salvar es el sacrificio que hizo Jesús en la cruz del Calvario y confesarlo como el Señor y Salvador de mi vida , una vez hecho esto tengo que esforzarme por ser una verdadera seguidora de Jesús , tratando siempre de vivir una vida en santidad . A mi no me va a salvar los diezmos ni las ofrendas que yo dé en la congregación , si así fuera entonces de nada sirvió el sacrificio de Jesús.
Les bendigo , les bendigo.
Es asombroso ver comentarios tan vanos y sin sentido como este. Tan faltos de conocimiento y sensatez. El estudio está muy bien elaborado, es biblico y además muy práctico.
Borrarme dejo mas confundido de lo que ya estaba. la verdad nunca he diezmado, solo he ofrendado lo que dicta mi corazon, lo hago para obra del señor
ResponderBorrarNo veo el por qué de tu confusión. Esta muy bien explicado el tema. Cuál pregunta tienes para que salgas de tu enredo?
BorrarYO SI DIEZMO Y OFRENDO. EL SEÑOR ES EL MISMO DE AYER, DE HOY Y POR LOS SIGLOS, NO HAY MUDANZA EN EL, NI SOMBRA DE VARIACION. EL ES EL PRINCIPIO Y EL FIN. EL ES DIOS DESDE GENESIS HASTA APOCALIPSIS. SI HAY QUE DIEZMAR. PREFIERO OBEDECER A DIOS, ANTES QUE A LOS HOMBRES. LA OBEDIENCIA TRAE RECOMPENSA. Y SI LA BIBLIA LO DICE, YO LO HAGO.
ResponderBorrarMuchas gracias edificante lo compartido.
ResponderBorrarQue la paz y la gracia de nuestro señor y salvador JESUCRISTO sea con todos los santos,amén.
Amén! Así es! 👍👍👍
BorrarHablar mal de los diezmos es convertirse en un vocero de Satanás. Satanás no quiere que la obra de Dios avance, que no se edifiquen templos, que no se invierta en propiedades para estacionamientos, escuelas, nuevas obras, que se invierta en programas misioneros, que las iglesias no tengan para los salarios de los pastores, secretarios, limpieza, choferes, que no haya para pagar aseguranzas, las utilidades, el mantenimiento del edificio, materiales evangelísticos, computadores, internet.
ResponderBorrarSatanás quiere que las iglesias estén bien atrasadas para que la obra de Dios no avance. El que proclame que no hay que diezmar se hace cómplice de Satanás queriendo que las iglesias estén bien atrasadas, viviendo a la antigua, y como ya alguien aquí (anónimo), mencionó anteriormente, "en el antiguo testamento se diezmaba de lo que producía la tierra y de los animales por lo que es lógico que el pueblo no iba a diezmar constantemente ya que la gestación de una oveja según Google dura aproximadamente 147 días y la de la vaca 9 meses, lo mismo con los sembrados que no dan su fruto en quince días o en un mes". entonces como iban a diezmar semanalmente o mensualmente si ese no era el estilo o la forma de vivir en aquellos tiempos. Y en los días de Pablo las ofrendas y diezmos de cada primer día de semana eran para ayudar a los portadores de la palabra y a las iglesia necesitadas pues en ese tiempo eran las necesidades que habían, las iglesias no tenían que pagar luz, ni agua, ni teléfono, ni celulares, ni internet, ni gasolina para transportarse, ni pagar por aseguranzas, ni renta, ni edificar, ni comprar vehículos, ni pagar por transportación, ni pagar por la educación de los hijos.
Si en el mundo en general, cada obrero es digno de su salario, por qué? los que trabajan para Dios no van a tener su salario para que puedan cumplir con sus responsabilidades de esposos, padres y buenos ciudadanos y especialmente como siervos de Dios. Si usted es creyente y no diezma no tendrá la bendición de Dios, su dinero no le rendirá para nada y será mas pobres que los demás. Si usted sirve a Dios y no diezma o trae con sus enseñanzas confusión y dudas entre los creyentes que lo hacen, usted está siendo una piedra de tropiezo a la obra de Dios, y si habrá siervos infieles y aprovechados en la obra de Dios, pero no son todos, son una pequeña minoría, de los que la Biblia dice que !hay de ellos, mejor les seria amarrase una piedra al cuello y arrojarse al mar! Usted escogerá.